Determinación de Arbitrios

Duración: 11 al 24.07 2025

Fechas: 

Videoconferencia de orientación: 11.07.2025 (19:00 a 20:00 horas)

Videoconferencias:

1° videoconferencia: 14.07.2025

2° videoconferencia: 16.07.2025

3° videoconferencia: 18.07.2025

4° videoconferencia: 22.07.2025

5° videoconferencia: 24.07.2025

Horario: 19:00 – 22:00 horas

Modalidad: Virtual

Costo: S/ 268 soles

Capacitador: Miriam Chachi Montes.

Duración: 24 horas académicas.

PRESENTACIÓN:

El presente curso ofrece el marco normativo que regula los Arbitrios Municipales con los últimos cambios normativos, respecto a la aplicación de un Nuevo Régimen de Arbitrio o la aplicación del Índice de Precios al Consumidor, que incluye los pronunciamientos de Entidades competentes. Para ello, haciendo énfasis en los costos que se deben considerar en la estructura global de los arbitrios, los criterios para la distribución del costo global del servicio para la determinación de la tasa a cobrarse a los contribuyentes, se les proporcionará a los participantes información necesaria que les permita elaborar y sustentar adecuadamente su ordenanza de arbitrios y, de ser el caso, seguir el proceso de ratificación de la ordenanza respectiva.

DIRIGIDO A:

  • Funcionarios municipales colaboradores de la Gerencia de Administración Tributaria y otras unidades orgánicas relacionadas con la prestación y/o determinación de arbitrios, tales como: Gerencia de Administración, Gerencia de Servicios Públicos y Gerencia de Planificación, o las oficinas que hagan sus veces, entre otras.
  • Colaboradores de las municipalidades interesados en conocer la administración tributaria local.
  • Profesionales y asesores independientes que deseen
    incorporarse a la gestión pública municipal.

 

TEMARIO:

Módulo 1: Marco teórico general.
1.1 Marco Normativo de tasas de Arbitrios
1.2 Naturaleza Jurídica y definiciones y tipos de arbitrio
1.3 Tipos de arbitrios y definiciones según TC y normativa
1.4 Alternativas legales para la determinación de arbitrios
1.5 Ratificación de ordenanzas distritales de arbitrios
1.6 Procedimiento de ratificación de ordenanzas en MML

Módulo 2: Nuevo régimen de arbitrios – D. 001-006-00000015.
2.1. Fases de la Estructuración de los Arbitrios
2.2 Fase I: Plan Anua del Servicio de los Arbitrios con el cambio de la ord. 2386.
2.3 Fase II: identificación y Cuantificación de Recursos del Servicio
2.4 Pronunciamientos sobre Costos de los Arbitrios
2.5 Fase III: Elaboración del Informe Técnico de Arbitrios

Módulo 3: Recolección de residuos sólidos y barrido de calles.
3.1. Nuevos Cambios Normativos sobre Costos del Servicio de RRSS y barrido de calles
3.2 Pronunciamientos sobre criterios de distribución del costo de Recolección de RRSS
3.3 Nuevos Cambios Normativos sobre Distribución en Recolección de Residuos Sólidos
3.4 Distribución del costo de Recolección de RRSS
3.5 Distribución del costo de Barrido de calles

Módulo 4: Parques y jardines, serenazgo y estimación de ingresos y beneficios tributarios.

4.1 Criterios de Distribución del costo parques y jardines y pronunciamiento
4.2 Criterios de Distribución del costo serenazgo y pronunciamiento
4.3 Lineamientos sobre los costos ejecutados del ejercicio anterior
4.4 Determinación de la Estimación de Ingreso

Módulo 5: Aplicación del IPC y la ordenanza 2085 sobre arbitrios.
5.1. Lineamientos para la aplicación del IPC en la Ord. 2085
5.2 Principales aspectos de la Ord. 2085 sobre arbitrios y nuevos cambios
5.3 Procedimiento de Ratificación y plazos en Arbitrios en MML
5.4 Pronunciamientos sobre publicación de Ordenanzas
5.5 Responsabilidades de los funcionarios sobre arbitrios

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona, se utilizará el método expositivo mediante videoconferencia en vivo, que permitirá que los participantes intervengan en el desarrollo del curso, mediante consultas o aportes.

Respecto a la etapa asíncrona, se ingresará al aula virtual http://campus.escuelasat.edu.pe/ a fin de acceder a la actividad de evaluación (examen en línea) y descargar los materiales de estudio (módulos, lectura complementaria y de las videoconferencias realizadas). Asimismo, revisará el consolidado de notas y participará en la encuesta.

 

EVALUACIÓN:

El curso virtual cuenta con un sistema de evaluación en la que el participante es el actor protagónico. A continuación, se indican las actividades que serán evaluadas, la:

• Participación en videoconferencias.
• Rendición de examen en línea.

CERTIFICACIÓN:

Certificado a nombre de Escuela SAT® – Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local con la equivalencia de 24 horas académicas.

 

 

INVERSIÓN

S/ 268 (Doscientos sesentaiocho) soles.

INSCRIPCIÓN

Mayores datos de la inscripción en el siguiente enlace https://portal.escuelasat.edu.pe/inscripciones/

Capacitadores SAT
Miriam Chachi Montes
Asesora de la Gerencia General del SAT

Magister en Dirección y Gestión Pública Local para Directivos de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, certificada por la Universidad San Carlos III – España y egresada de la Maestría de Derecho con Mención en Política Fiscal y Tributación de la UNFV. Abogada de la Universidad Mayor de San Marcos, Especialista en tributación, derecho administrativo, con especialización en Modernización del Estado en ESAN; “Simplificación Administrativa y la Metodología de Costos para la determinación de los Derechos Contenidos en el TUPA en la PCM; Ver más