Emisión de Valores Tributarios

Duración: 21.10 al 28.11 2025

Fechas: 

Videoconferencia de orientación: xx.10.2025 (19:00 a 20:00 horas)

Videoconferencias:

1° videoconferencia: xx.10.2025

2° videoconferencia: xx.10.2025

1° foro: xx.11.2025

3° videoconferencia: xx.11.2025

4° videoconferencia: xx.11.2025

2° foro: xx.11.2025

Horario: 19:00 – 21:00 horas

Modalidad: Virtual

Costo: S/ 213 soles

Capacitadores: Elmer Challco y Elmer Meza.

Duración: 30 horas académicas.

PRESENTACIÓN:

El curso virtual Emisión de valores tributarios describe el procedimiento que se desarrolla durante la emisión de los actos administrativos en la etapa pre – coactiva y coactiva a fin de optimizar la cobranza a los contribuyentes deudores.

En este contexto, el curso abordará temas sobre los criterios de emisión y de seguimiento, actos administrativos Pre – coactivos: Resolución de Determinación, Ordenes de Pago, Resoluciones de Pérdidas de Fraccionamiento y resoluciones de Multas, así como actos administrativos Coactivos: Resolución de ejecución coactiva, procedimiento de emisión de valores y resoluciones de ejecución coactiva (Recs) en el Sistema Informático SIAT – Map Tributario.

DIRIGIDO A:

  • Técnicos, especialistas y profesionales que laboran en las áreas de rentas de las municipalidades.
  • Colaboradores de las municipalidades interesados en conocer la administración tributaria local.
  • Profesionales y asesores independientes que deseen
    incorporarse a la gestión pública municipal.

 

TEMARIO:

Módulo 1: Emisión de Actos Administrativos Pre – Coactivos Tributarios
1.1 Definiciones importantes, formas, criterios de Emisión, exclusiones y el proceso.

1.2 Conocer el detalle de la generación de valores en el sistema informático del SAT de Lima.

1.3 Describir el Procedimiento que se desarrolla durante la emisión de actos administrativos en la etapa pre coactiva.

Módulo 2: Emisión de Actos Coactivos Tributarios.
2.1 Definiciones importantes, formas, criterios de Emisión, exclusiones y el proceso.

2.2 Actos administrativos Coactivos: Resolución de Ejecución Coactiva.

2.3 Establecer la secuencia de las actividades para realizar la emisión de la Resolución de Ejecución Coactiva en materia Tributaria por el SAT de Lima.

Módulo 3: Indicadores de gestión – POI
3.1 Indicadores de gestión

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona, se utilizará el método expositivo mediante videoconferencia en vivo, que permitirá que los participantes intervengan en el desarrollo del curso, mediante consultas o aportes. Asimismo, se utilizará el método de tutorías mediante foros de debate en vivo, que permitirá evaluar en forma oral, revisar los conceptos estudiados y despejar inquietudes.

Respecto a la etapa asíncrona, se ingresará al aula virtual http://campus.escuelasat.edu.pe/ a fin de acceder a las diversas actividades de evaluación (trabajos y exámenes en líneas) y descargar los materiales de estudio (módulos, lectura complementaria y de las videoconferencias realizadas). Asimismo, revisará el consolidado de notas y participará en las encuestas.

 

EVALUACIÓN:

El curso virtual cuenta con un sistema de evaluación en la que el participante es el actor protagónico. A continuación, se indican las actividades que serán evaluadas, la:
• Entrega de trabajos.
• Participación en foros de debate en vivo.
• Rendición de examen en línea.

CERTIFICACIÓN:

Certificado a nombre de Escuela SAT® – Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local con la equivalencia de 30 horas académicas.

 

 

INVERSIÓN

S/ 213 (Doscientos trece) soles.

INSCRIPCIÓN

Mayores datos de la inscripción en el siguiente enlace https://portal.escuelasat.edu.pe/inscripciones/

Capacitadores SAT
Elmer Challco Ccalluco
Especialista de Subgerencia de Gestión de Cobranzas del SAT.

Licenciado en Ciencias Administrativas de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesional con experiencia en Instituciones Públicas en áreas administrativo – tributaria; tiene estudios de especialización en Administración de Empresas en la Universidad ESAN, especialización en Gestión Pública, en Dirección y en Gestión Pública local para directivos municipales de Iberoamérica por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) – España; Ver más

Cristo Lenin Meza Yarihuaman
Analista de Control de la Deuda de la Subgerencia de Gestión de Cobranzas del SAT.

Magister en Dirección y Gestión Pública Local por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) – España. Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Experto en Dirección y Gestión Pública Local para Directivos Municipales de Iberoamérica por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) – España. Profesional con experiencia en gestión pública local, cobranza tributaria y control de deuda.