Calidad de Datos

Duración: 16.09 al 08.10 2025

Fechas: 

Videoconferencia de orientación: xx.09.2025 (19:00 a 20:00 horas)

Videoconferencias:

1° videoconferencia: xx.09.2025

2° videoconferencia: xx.09.2025

3° videoconferencia: xx.10.2025

4° videoconferencia: xx.10.2025

 

Horario: 19:00 – 21:00 horas

Modalidad: Virtual

Costo: S/ 150 soles

Capacitador: Jorge Arriola.

Duración: 24 horas académicas.

PRESENTACIÓN:

El curso “Calidad de datos”, es una materia de Escuela SAT dirigida a profesionales del ámbito público y privado interesados en conocer las estrategias idóneas para implementar una base de datos de calidad.
El curso” es de naturaleza teórico – práctica y tiene como principal objetivo dotar de conocimientos a los participantes para la toma de decisiones y alcanzar la eficacia de los procesos donde se desenvuelven, por ello es importante las diferentes estrategias que permitan elaborar una base de datos de calidad.

DIRIGIDO A:

  • Técnicos, especialistas y profesionales que laboran en las áreas de rentas de las municipalidades.
  • Colaboradores de las municipalidades interesados en conocer la administración tributaria local.
  • Profesionales y asesores independientes que deseen
    incorporarse a la gestión pública municipal.

 

TEMARIO:

Módulo 1: Gobernanza de datos y Calidad de datos
• Conceptos generales, identificación de los procesos de “Registro y Determinación”
• “Verificación de registro y determinación”.

Módulo 2: Estrategias de Gestión de Datos
• Identificar y desarrollar casuísticas frecuentes de Inconsistencias de Datos.

Módulo 3: Herramientas y Técnicas de Calidad de Datos
Caso Emisión masiva, proyectos de mejora en los procesos que aseguren una gestión más óptima en la calidad de los datos.

Módulo 4: Estudio de Casos y Aplicaciones Prácticas
• Importancia y Beneficios – Aplicación de la calidad de datos en sus organizaciones.

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona, se utilizará el método expositivo mediante videoconferencia en vivo, que permitirá que los participantes intervengan en el desarrollo del curso, mediante consultas o aportes. Asimismo, se utilizará el método de tutorías mediante foros de debate en vivo, que permitirá evaluar en forma oral, revisar los conceptos estudiados y despejar inquietudes.

Respecto a la etapa asíncrona, se ingresará al aula virtual http://campus.escuelasat.edu.pe/ a fin de acceder a las diversas actividades de evaluación (trabajos y exámenes en líneas) y descargar los materiales de estudio (módulos, lectura complementaria y de las videoconferencias realizadas). Asimismo, revisará el consolidado de notas y participará en las encuestas.

 

EVALUACIÓN:

El curso virtual cuenta con un sistema de evaluación en la que el participante es el actor protagónico. A continuación, se indican las actividades que serán evaluadas, la:
• Entrega de trabajos.
• Participación en foros de debate en vivo.
• Rendición de examen en línea.

CERTIFICACIÓN:

Certificado a nombre de Escuela SAT® – Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local con la equivalencia de 24 horas académicas.

 

 

INVERSIÓN

S/ 150 (Ciento cincuenta) soles.

INSCRIPCIÓN

Mayores datos de la inscripción en el siguiente enlace https://portal.escuelasat.edu.pe/inscripciones/

Capacitadores SAT
Jorge Arriola Mamani
Especialista de Calidad de Datos de la Subgerencia de Fiscalización Tributaria

Administrador de Negocios Internacionales por la UNMSM, tiene estudios de especialización en Administración de empresas en ESAN, Gestión publica por la UIM – España, Dirección y Gestión de Servicios Municipales por el Centro Latinoamericano de Estudios Locales; Derecho Inmobiliario por el Colegio de Abogados de Lima.
Cuenta con más de 21 años de experiencia en temas de tributación municipal, ha laborado como Jefe (e) de la Oficina de Calidad de Datos, Ver más