Gestión del Talento Humano en los Gobiernos Locales

Duración: 14.11 al 04.12 2025

Fechas: 

Videoconferencia de orientación: 14.11.2025 (19:00 a 20:00 horas)

Videoconferencias:

1° videoconferencia: 17.11.2025

2° videoconferencia: 20.11.2025

3° videoconferencia: 24.11.2025

4° videoconferencia: 27.11.2025

1° foro: 03.12.2025

Horario: 19:00 – 21:00 horas

Modalidad: Virtual

Costo: S/ 155 soles

Capacitador: Jessica Palomino Llance.

Duración: 24 horas académicas.

PRESENTACIÓN:

!Transforma la Gestión de Personas en los Gobiernos Locales!
Curso Virtual: “Gestión del Talento Humano en los Gobiernos Locales”
¿Eres funcionario o funcionaria de una municipalidad y buscas modernizar la gestión de personas en tu institución? ¿Te interesa conocer las claves para implementar procesos transparentes, meritocráticos y alineados con las normativas actuales? Este curso es para ti.
¿Por qué inscribirte en este curso?
En un contexto de transformación digital y nuevos desafíos en el sector público, la gestión del talento humano se ha vuelto estratégica. Este curso te preparará para:
• Comprender y aplicar el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH) y el régimen del Servicio Civil.
• Diseñar procesos de selección innovadores y transparentes, basados en estándares de SERVIR.
• Diagnosticar necesidades de capacitación y cerrar brechas digitales con metodologías modernas.
• Implementar estrategias de bienestar y comunicación interna que mejoren el clima laboral y retengan el talento.

DIRIGIDO A:

  • Funcionarios y empleados de municipalidades.
  • Profesionales en recursos humanos del sector público.
  • Líderes y gestores de equipos en gobiernos locales.
  • Público interesado en la modernización de la gestión pública.

TEMARIO:

Módulo 1: Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y Régimen del Servicio Civil.

  • Marco conceptual del SAGRH.
  • Componentes orgánicos: SERVIR, TSC, DGGFRH, ORH.
  • Procesos del SAGRH.
  • Régimen del Servicio Civil: objetivos y principios.
  • Implicancias del tránsito al régimen del servicio civil.
  • Instrumentos de gestión y la gestión del personal en el nuevo régimen.

Módulo 2: Procesos de selección: desde la planificación hasta la evaluación.

  • Marco normativo de los procesos de selección.
  • Rol de SERVIR en la rectoría.
  • Procedimientos y documentos de referencia.
  • Planificación del proceso.
  • Comité de selección y etapas principales.
  • Buenas prácticas en procesos meritocráticos.

Módulo 3: Diagnóstico de necesidades de capacitación y modalidades innovadoras (blended learning, microlearning).

  • Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC).
  • Plan de Desarrollo de Personas (PDP).
  • Estrategias para el cierre de brechas digitales.
  • Blended learning, microlearning y plataformas LMS.
  • Estrategias de capacitación para el sector público.
  • Evaluación de impacto en la formación.

Módulo 4: Bienestar institucional, clima laboral y comunicación interna en entornos digitales.

  • Bienestar institucional y clima laboral.
  • Transformación cultural y engagement.
  • Rol del trabajador social en bienestar institucional.
  • Comunicación interna estratégica en entornos digitales.
  • Nuevos desafíos y perfiles generacionales.
  • Empleabilidad y desarrollo profesional.

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona, se utilizará el método expositivo mediante videoconferencia en vivo, que permitirá que los participantes intervengan en el desarrollo del curso, mediante consultas o aportes. Asimismo, se utilizará el método de tutorías mediante foros de debate en vivo, que permitirá evaluar en forma oral, revisar los conceptos estudiados y despejar inquietudes.

Respecto a la etapa asíncrona, se ingresará al aula virtual http://campus.escuelasat.edu.pe/ a fin de acceder a las diversas actividades de evaluación (trabajos y exámenes en líneas) y descargar los materiales de estudio (módulos, lectura complementaria y de las videoconferencias realizadas). Asimismo, revisará el consolidado de notas y participará en las encuestas.

 

EVALUACIÓN:

El curso virtual cuenta con un sistema de evaluación en la que el participante es el actor protagónico. A continuación, se indican las actividades que serán evaluadas, la:
• Entrega de trabajo.
• Participación en foro de debate en vivo.

CERTIFICACIÓN:

Certificado a nombre de Escuela SAT® – Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local con la equivalencia de 24 horas académicas.

 

 

INVERSIÓN

S/ 155 (Ciento cincuentaicinco) soles.

INSCRIPCIÓN

Mayores datos de la inscripción en el siguiente enlace https://portal.escuelasat.edu.pe/inscripciones/

Capacitadores SAT
Liz Vega Arias
Especialista de Organización y Procesos II de la Oficina de Modernización del SAT.

Economista con maestría en Finanzas de la Universidad Nacional Federico Villarreal con especialización en Gestión Pública, Gobierno y Desarrollo Local, Gestión por procesos, Contrataciones Públicas, Costos y Presupuestos, entre otros. Con más de 20 años de experiencia en el sector público, con conocimiento en fiscalización tributaria, registro y determinación de impuestos, evaluación técnico legal de ordenanzas con contenido tributario, gestión y mejora de procesos, entre otros. Actualmente se desempeña como Especialista de Procesos del SAT, como Auditora Interna de Calidad y como docente de Escuela SAT.

Jorge Arriola Mamani
Especialista de Calidad de Datos de la Subgerencia de Fiscalización Tributaria

Administrador de Negocios Internacionales por la UNMSM, tiene estudios de especialización en Administración de empresas en ESAN, Gestión publica por la UIM – España, Dirección y Gestión de Servicios Municipales por el Centro Latinoamericano de Estudios Locales; Derecho Inmobiliario por el Colegio de Abogados de Lima.
Cuenta con más de 21 años de experiencia en temas de tributación municipal, ha laborado como Jefe (e) de la Oficina de Calidad de Datos, Ver más

Ruth Milagros Tolentino Valenzuela
Especialista de Subgerencia de Orientación y Registro del SAT.

con más de 13 años de experiencia profesional en tributación local y conceptos no tributarios de índole municipal, Fiscalización, Determinación de Deuda Predial , Arbitrios, Impuesto Vehicular e Impuesto de Alcabala, con Diplomado en Administración Tributaria Municipal por ESAN, Ver más