Legislación Tributaria Municipal

Duración: 14 de agosto al 23.09 2025

Fechas: 

Videoconferencia de orientación: xx.08.2025 (19:00 a 20:00 horas)

Videoconferencias:

1° videoconferencia: xx.08.2025

2° videoconferencia: xx.08.2025

1° foro: xx.09.2025

3° videoconferencia: xx.09.2025

4° videoconferencia: xx.09.2025

2° foro: xx.09.2025

Horario: 19:00 – 21:00 horas

Modalidad: Virtual

Costo: S/ 234 soles

Capacitadores: Lorena Bustamante y Atilio Olano.

Duración: 30 horas académicas.

PRESENTACIÓN:

En la actualidad las administraciones tributarias de los gobiernos locales están en la constante búsqueda de mayores y mejores formas para ejercer las facultades que le otorga el Código Tributario. Sin embargo, a veces estos esfuerzos se ven amenazados por el inicio de los procedimientos contenciosos y no contenciosos, los que, si no son tratados adecuadamente desde el inicio, conducirían a escenarios indeseados para la consecución de las metas de recaudación.

DIRIGIDO A:

  • Técnicos, especialistas y profesionales que laboran en las áreas de rentas de las municipalidades.
  • Colaboradores de las municipalidades interesados en conocer la administración tributaria local.
  • Profesionales y asesores independientes que deseen
    incorporarse a la gestión pública municipal.

 

TEMARIO:

Módulo 1: Constitución y Tributación Potestad Tributaria Impuesto predial

1.1 Constitución y Tributación
1.2 Potestad Tributaria
1.3 El Impuesto Predial
1.3.1 Hecho Imponible
1.3.1 Inafectaciones (Subjetivas)

Módulo 2: Impuesto predial parte II.
2.1. Impuesto Predial – Parte II
2.1.1 Sujetos del Impuesto Predial
2.1.2 Copropietarios
2.1.3 Poseedor
2.1.4 Base Imponible
2.1.5 Deducción de Base Imponible
2.1.6 Mínimo No Imponible
2.1.7 Alicuota del Impuesto
2.1.8 Monto Mínimo de Pago
2.1.9 Nacimiento de la Obligación Tributaria
2.1.10 Declaración Jurada
2.1.11 Derechos de Emisión
2.1.12 Pago del Impuesto
2.1.13 Notarios
2.2 Iglesia Católica
2.3 Revisión de RTF

Módulo 3: Impuesto de Alcabala.
3.1. Conceptos básicos
3.2. Análisis normativo
3.3. Sujetos inafectos
3.4. Transferencias inafectas

Módulo 4: Impuesto al Patrimonio Vehicular y Otros Tributos
4.1. Impuesto al Patrimonio Vehicular
4.2. Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos
4.3. Impuesto a los Juegos
4.4. Impuesto a las Apuestas
4.5. Contribuciones
4.6. Tasas

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona, se utilizará el método expositivo mediante videoconferencia en vivo, que permitirá que los participantes intervengan en el desarrollo del curso, mediante consultas o aportes. Asimismo, se utilizará el método de tutorías mediante foros de debate en vivo, que permitirá evaluar en forma oral, revisar los conceptos estudiados y despejar inquietudes.

Respecto a la etapa asíncrona, se ingresará al aula virtual http://campus.escuelasat.edu.pe/ a fin de acceder a las diversas actividades de evaluación (trabajos y exámenes en líneas) y descargar los materiales de estudio (módulos, lectura complementaria y de las videoconferencias realizadas). Asimismo, revisará el consolidado de notas y participará en las encuestas.

 

EVALUACIÓN:

El curso virtual cuenta con un sistema de evaluación en la que el participante es el actor protagónico. A continuación, se indican las actividades que serán evaluadas, la:
• Entrega de trabajos.
• Participación en foros de debate en vivo.
• Rendición de examen en línea.

CERTIFICACIÓN:

Certificado a nombre de Escuela SAT® – Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local con la equivalencia de 30 horas académicas.

 

 

INVERSIÓN

S/ 234 (Doscientos treintaicuatro) soles.

INSCRIPCIÓN

Mayores datos de la inscripción en el siguiente enlace https://portal.escuelasat.edu.pe/inscripciones/

Capacitadores SAT
Lorena Bustamante Miranda
Especialista de Impugnaciones de la Gerencia de Operaciones del SAT.

Especialista de la Gerencia de Operaciones del Servicio de Administración Tributariade Lima (SAT). Mas de 05 años de experiencia en temas de tributación municipal, procedimiento administrativo y en procedimiento contencioso y no contencioso en materia tributaria. Abogada por la UNMSM y Maestra en Derecho Tributario cursado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomada en Administración Tributaria Municipal por la Universidad ESAN.

Atilio Olano Guerrero
Especialista en Gestión de Proyectos de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del SAT

Economista y abogado, con grado de magister en Ciencias de la Educación en la mención de Gestión Educacional; egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación; maestro en Derecho Penal y Procesal Penal; experiencia en docencia universitaria en pregrado tradicional y formación para adultos; con 17 años de experiencia en la Administración Pública; con especialización en Gerencia Pública, Servicios Municipales, Derecho Administrativo y entornos virtuales de enseñanza. Experiencia laboral en Gestión de Deuda Tributaria y No Tributaria en etapa pre coactiva y etapa coactiva.