Proceso de la Gestión de Cobranza

Duración: 01.10 al 02.12 2025

Fechas: 

Videoconferencia de orientación: 01.10.2025 (19:00 a 20:00 horas)

Videoconferencias:

1° videoconferencia: 08.10.2025

2° videoconferencia: 14.10.2025

1° foro: 21.10.2025

3° videoconferencia: 29.10.2025

4° videoconferencia: 04.11.2025

2° foro: 12.11.2025

5° videoconferencia: 18.11.2025

6° videoconferencia: 25.11.2025

3° foro: 02.12.2025

Horario: 19:00 – 21:00 horas

Modalidad: Virtual

Costo: S/ 216 soles

Capacitadores: Ronald Salcedo,Karin Delgado, Manuel Elera y Cesar Vasquez.

Duración: 36 horas académicas.

PRESENTACIÓN:

Los gobiernos locales tienen una importancia primordial en la generación de bienestar para sus vecinos, a través de los proyectos y servicios que prestan a la ciudadanía, estos se ejecutan gracias a los conceptos tributarios y no tributarios que recaudan y cada vez estas presentan mayores desafíos en la gestión cobranza tanto de las carteras de deuda tributaria como no tributaria. Las áreas u organismo del gobierno local que se encargan de la cobranza tributaria deben de establecer estrategias eficaces para llegar a las metas de recaudación establecidas y; así seguir prestando servicios óptimos. Por ello, es necesario para ser eficientes y eficaces en la recaudación, conocer a detalle todo el proceso de cobranza, que incluye aspectos como la normativa, la segmentación, las etapas en el proceso de cobranza, el proceso de notificación y las tecnologías usadas para tales fines.

En ese sentido, Escuela SAT ha diseñado el curso virtual teórico-practico “Proceso de la Gestión de Cobranza”, con el propósito de brindar a los participantes información necesaria que les permita proponer y ejecutar una adecuada gestión de cobranza y que brinden herramientas que ayuden a incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones.

DIRIGIDO A:

  • Técnicos, especialistas y profesionales que laboran en las áreas de rentas de las municipalidades.
  • Colaboradores de las municipalidades interesados en conocer la administración tributaria local.
  • Profesionales y asesores independientes que deseen
    incorporarse a la gestión pública municipal.

 

TEMARIO:

Módulo 1: MARCO TEORICO SOBRE EL PROCESO DE GESTIÓN DE COBRANZA
1.1 ¿Qué es la cobranza?
1.2 Política de cobranza.
1.3 Facultades de la Administración Tributaria.
1.4 Objetivos del Proceso de Cobranza.
1.5 Factores que influyen en la gestión de la cobranza.
1.6 Organización de la gestión de cobranza.

Módulo 2: SEGMENTACIÓN DE CARTERA DE CONTRIBUYENTES.
2.1 ¿Qué es la segmentación de cartera?
2.2 Criterios de Segmentación de Cartera
2.3 Estrategias por Segmentos.
2.4 Guía de Mejores Prácticas para una Segmentación eficiente.

Módulo 3: GESTIÓN DE COBRANZA.
3.1 Impuesto de Alcabala.
3.1 Etapas en la Gestión de Cobranza.
3.2 Cobranza Preventiva.
3.3 Cobranza Precoactiva.
3.4 Cobranza Coactiva.

Módulo 4: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

4.1 E-government
4.1.1 Plataforma Virtual SAT (AVISAT)
4.1.2 Saldomáticos
4.1.3 Sistema de Atención Remota Asistida (SARA)
4.1.4 Portal Web (www.sat.gob.pe
4.1.5 SMART SAT
4.1.6 Chat SAT
4.1.7 Redes Sociales (Instagram, Facebook, You Tube)
4.1.8 Notificaciones electrónicas

4.2 Business intelligence

Módulo 5: ¿CÓMO CONSEGUIR UNA ADECUADA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN ANTE CIUDADANOS RENUENTES A RECIBIR DOCUMENTOS?
4.1 Sistemas de notificación.
4.2 Propósito de la notificación.
4.3 La obligación de notificar.
4.4 Dispensa de notificación.
4.5 Plazo de notificación.
4.6 Notificación en materia tributaria.
4.7 Notificación en materia no tributaria.
4.8 Notificación – actos en ejecución coactiva.

Módulo 6: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER LOS PROCESOS DE NOTIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE COBRANZA E IMPLEMENTAR UN MODELO EXITOSO?
5.1 El proceso de notificación en la gestión de cobranza.
5.2 Conocer la selección y ejecución de los tipos de notificaciones de acuerdo a la realidad presentada en una determinada Entidad.
5.3 Analizar los estados y los formatos de las notificaciones de acuerdo a los tipos de notificaciones realizadas.

METODOLOGÍA:

Se empleará una metodología síncrona y asíncrona.

Respecto a la etapa síncrona, se utilizará el método expositivo mediante videoconferencia en vivo, que permitirá que los participantes intervengan en el desarrollo del curso, mediante consultas o aportes. Asimismo, se utilizará el método de tutorías mediante foros de debate en vivo, que permitirá evaluar en forma oral, revisar los conceptos estudiados y despejar inquietudes.

Respecto a la etapa asíncrona, se ingresará al aula virtual http://campus.escuelasat.edu.pe/ a fin de acceder a las diversas actividades de evaluación (trabajos y exámenes en líneas) y descargar los materiales de estudio (módulos, lectura complementaria y de las videoconferencias realizadas). Asimismo, revisará el consolidado de notas y participará en las encuestas.

 

EVALUACIÓN:

El curso virtual cuenta con un sistema de evaluación en la que el participante es el actor protagónico. A continuación, se indican las actividades que serán evaluadas, la:
• Entrega de trabajos.
• Participación en foros de debate en vivo.
• Rendición de examen en línea.

CERTIFICACIÓN:

Certificado a nombre de Escuela SAT® – Centro de Formación en Gestión Pública y Tributación Local con la equivalencia de 36 horas académicas.

 

 

INVERSIÓN

S/ 216 (Doscientos dieciseis) soles.

INSCRIPCIÓN

Mayores datos de la inscripción en el siguiente enlace https://portal.escuelasat.edu.pe/inscripciones/

Capacitadores SAT
Ronald Salcedo Borda
Técnico de Notificaciones de la Subgerencia de Gestión de Cobranzas del SAT

Profesional Técnico en Informática y Computación del Instituto Superior Privado Andre Vesalio. Asimismo cursa estudios de Ingeniera Industrial en la Universidad Señor de Sipan.
Actualmente se desempeña como técnico en notificaciones del Servicio de Administración Tributaria de Lima, asimismo como tutor del curso virtual Procedimiento de Notificación en la Gestión de Cobranza de Escuela SAT

Karin Delgado Perez
Analista de Cobranza Tributaria de la Subgerencia de Gestión de Cobranzas del SAT.

Maestra en Gestión Pública de la Universidad César Vallejo. Licenciada de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega. Colegiada por el Colegio Regional de Licenciados en Administración de Lima. Más de 10 años de experiencia profesional en el sector público, en temas de tributación municipal y gestión de cobranza.

Manuel Elera
Analista de Cobranza Tributaria de la Subgerencia de Gestión de Cobranzas del SAT.

Abogado por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Especialista en Cobranza y Negociación por el Instituto de Formación Bancaria (IFB). Con Especialización en Gestión Pública y Administración Tributaria Municipal de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental y Maestría en Gestión Pública en la Universidad César Vallejo. Su experiencia laboral se centra en temas de Gestión de Cobranza Tributaria, con más de 18 años de experiencia en temas de Tributación Municipal y Cobranza Tributaria, así como la coordinación y gestión de Campañas Masivas Tributarias.
Actualmente se desempeña como Analista Tributario II en la Oficina de Principales Contribuyente de la Sub Gerencia de Cobranza Tributaria.Ver más

Cesar Vasquez Munarriz
Analista de Cobranza Tributaria de la Subgerencia de Gestión de Cobranzas del SAT

Licenciado en administración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cursando la carrera de contabilidad en la Universidad Nacional del Callao, sectorista de principales contribuyentes en el Servicio de Administración Tributaria de Lima, con conocimiento en temas de tributación de gobierno central y local, en temas no tributarios y gestión de cobranza.