PRESENTACIÓN:
Los gobiernos locales tienen una importancia primordial en la generación de bienestar para sus vecinos, a través de los proyectos y servicios que prestan a la ciudadanía, estos se ejecutan gracias a los conceptos tributarios y no tributarios que recaudan y cada vez estas presentan mayores desafíos en la gestión cobranza tanto de las carteras de deuda tributaria como no tributaria. Las áreas u organismo del gobierno local que se encargan de la cobranza tributaria deben de establecer estrategias eficaces para llegar a las metas de recaudación establecidas y; así seguir prestando servicios óptimos. Por ello, es necesario para ser eficientes y eficaces en la recaudación, conocer a detalle todo el proceso de cobranza, que incluye aspectos como la normativa, la segmentación, las etapas en el proceso de cobranza, el proceso de notificación y las tecnologías usadas para tales fines.
En ese sentido, Escuela SAT ha diseñado el curso virtual teórico-practico “Proceso de la Gestión de Cobranza”, con el propósito de brindar a los participantes información necesaria que les permita proponer y ejecutar una adecuada gestión de cobranza y que brinden herramientas que ayuden a incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones.
DIRIGIDO A:
- Técnicos, especialistas y profesionales que laboran en las áreas de rentas de las municipalidades.
- Colaboradores de las municipalidades interesados en conocer la administración tributaria local.
- Profesionales y asesores independientes que deseen
incorporarse a la gestión pública municipal.
TEMARIO:
Módulo I: MARCO TEÓRICO SOBRE EL PROCESO DE GESTIÓN DE COBRANZA
1.1 ¿Qué es la cobranza?
1.2 Política de cobranza.
1.3 Facultades de la Administración Tributaria.
1.4 Objetivos del Proceso de Cobranza.
1.5 Factores que influyen en la gestión de la cobranza.
1.6 Organización de la gestión de cobranza.
Módulo II: SEGMENTACIÓN DE CARTERA DE CONTRIBUYENTES.
2.1 ¿Qué es la segmentación de cartera?
2.2 Criterios de Segmentación de Cartera
2.3 Estrategias por Segmentos.
2.4 Guía de Mejores Prácticas para una Segmentación eficiente.
Módulo III: GESTIÓN DE COBRANZA.
3.1 Etapas en la Gestión de Cobranza.
3.2 Cobranza Preventiva.
3.3 Cobranza Precoactiva.
3.4 Cobranza Coactiva.
Módulo IV: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
4.1 E-government
4.2 Business intelligence
Módulo V: ¿CÓMO CONSEGUIR UNA ADECUADA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN ANTE CIUDADANOS RENUENTES A RECIBIR DOCUMENTOS?
5.1. Sistemas de notificación.
5.2. Propósito de la notificación.
5.3. La obligación de notificar.
5.4. Dispensa de notificación.
5.5. Plazo de notificación.
5.6. Notificación en materia tributaria.
5.7. Notificación en materia no tributaria.
5.8. Notificación – actos en ejecución coactiva.
Módulo VI: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER LOS PROCESOS DE NOTIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE COBRANZA E IMPLEMENTAR UN MODELO EXITOSO
6.1 El proceso de notificación en la gestión de cobranza.
6.2 Conocer la selección y ejecución de los tipos de notificaciones de acuerdo a la realidad presentada en una determinada Entidad.
6.3 Analizar los estados y los formatos de las notificaciones de acuerdo a los tipos de notificaciones realizadas.